Programa +Adelante
Fundación Cepaim
¡Volvemos a la carga! ¡Vuelven nuestros Desayunos Virtuales!
Continuamos trabajando desde el programa +Adelante con el Servicio de Asesoría a organizaciones en materia de igualdad, gestión de la diversidad y no discriminación de Fundación Cepaim en nuestros desayunos virtuales, unos espacios de intercambio de experiencias y buenas prácticas en las empresas.
¡Lanzamos nuestra V edición “Practica la igualdad, marca la diferencia». Empresas que cuidan: permisos de paternidad y maternidad».
Este evento se realizará en formato virtual el 17 de febrero de 2021 a las 10:00h, y pretende abordar la temática actual de la entrada en vigor, el pasado 1 de enero de 2021, de la equiparación de los permisos de paternidad con los de maternidad en 16 semanas.
Con la aprobación el pasado año 2019 del RD 6/2019 de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato entre mujeres y hombres en el empleo, se estableció un calendario para que se fuera incrementando progresivamente el permiso de paternidad año a año. De esta forma, en 2019 fue de 8 semanas; en 2020 12 semanas y en 2021 de 16 semanas. Desde el área de Igualdad y No Discriminación de Fundación Cepaim, siempre hemos apostado por este tipo de iniciativas y consideramos que equiparar los permisos supone un avance hacia la corresponsabilidad, permitiendo que los hombres cuiden (o la otra parte progenitora) y que las mujeres dejen de ser vistas como únicas cuidadoras.
Es por ello que lanzamos esta V edición de nuestro Desayuno Empresas que cuidan: permisos de paternidad y maternidad. Los participantes son: Javier Pérez Cepero, coordinador Autonómico para Andalucía y Ceuta de la Fundación Cepaim y nuestra compañera Ana Fdez – Salguero Mejías, responsable Servicio Asesoría en igualdad, gestión de la diversidad y no discriminación a organizaciones de la Fundación Cepaim nos dará la bienvenida a este encuentro virtual.
También, este evento contará con la presencia de Teresa Jurado Guerrero, socióloga, profesora titular de la UNED y experta en conciliación, mercado laboral y políticas familiares y de igualdad, quien ha centrado sus investigaciones en el mercado laboral, la conciliación y la brecha de género y, especialmente, a los permisos como palanca para la igualdad.
También habrá un espacio dedicado a las buenas prácticas empresariales. En esta ocasión contaremos con Adrían Battaglia Díaz, coordinador de la secretaría técnica de la sección de Madrid de Coop57 y con María Esteve Royo, Técnica de Comunicación y Atención Social del Departamento de Personal de CONSUM, S. COOP. V.
La última parte del V Desayuno virtual estará dinamizado por nuestra compañera Valentina Longo, investigadora del Área de Igualdad y no Discriminación de la Fundación Cepaim, que en el marco del proyecto NEO 50, facilitará la reflexión en torno a la conciliación y corresponsabilidad en tiempos de pandemia.