Empoderamiento Femenino Entrevistas

Henry Gustavo: «A las empresas no les debe importar el sexo, la religión o la nacionalidad de sus trabajadores»

Henry Gustavo Ramírez Salazar es de origen boliviano, graduado en economía y alumno del Máster Universitario de Responsabilidad Social Corporativa en la Universidad Católica de Murcia (UCAM). En esta entrevista, destaca la relevancia de la equidad y la igualdad en el entorno laboral, así como el papel fundamental de las empresas en la implementación de medidas que brinden oportunidades igualitarias y promuevan el empoderamiento femenino.

Entrevistadora: ¡Hola, Henry! Háblanos un poco de ti, ¿cuáles son tus inquietudes?

Henry: ¡Hola! Me gusta leer, hacer ejercicio y realizar actividades que me aporten paz mental.

Actualmente, estoy en proceso de adaptación cultural y me está resultando difícil el idioma. Pero tengo muchas ganas de quedarme a vivir en España y estoy luchando por integrarme y entender como funciona todo en este país.

Entrevistadora: ¿Por qué elegiste hacer el Máster en Responsabilidad Social Corporativa de la UCAM? ¿Qué fue lo que más te atrajo de este máster para elegirlo respecto a otros?

Henry: Elegí este máster porque era el más adecuado a mi perfil.

Investigué mucho antes de elegirlo y el de esta universidad se ajustó a lo que buscaba, tanto por las asignaturas como el equipo docente y las prácticas externas en empresas.

Entrevistadora: Si tuvieras que recomendar este máster a un amigo, ¿qué le dirías? ¿Por qué le aconsejarías que este máster le va a ser muy útil tanto personal como profesionalmente?

Henry: Lo recomendaría por el nivel de conocimientos que se adquieren a lo largo del máster. No solo a través de las clases, sino también mediante jornadas o actividades de campo. Es una enseñanza que va más allá de los libros, y te exige meter las manos en el barro, como la salida de campo para plantar árboles en el río Segura.

Te diviertes mientras aprendes, algo que no se puede hacer en todos los másteres.

Entrevistadora: De entre todos los temas tratados en el máster, ¿cuál es el que más te ha llamado la atención o el que más te ha sorprendido y agradado?

Henry: Uno de los temas que más me impresionó fue conocer la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También me impresionó mucho la parte de hacer una Memoria de Sostenibilidad GRI, es un proceso largo, pero poco a poco con paciencia se puede lograr.

En un futuro, me gustaría especializarme e indagar más en estos temas para dedicarme a ellos de manera profesional.

Entrevistadora: ¿Ha cumplido este máster tus expectativas? ¿Puedes indicarnos alguna de las expectativas que este máster ha cumplido?

Henry: Por supuesto, tanto a nivel académico como personal. Ha sido una experiencia muy enriquecedora. He aprendido de temas que ni siquiera se me habían pasado por la cabeza como la sostenibilidad, los Planes de Igualdad o los Derechos Humanos.

Entrevistadora: ¿Cómo crees que la Responsabilidad Social ayuda a la promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres y al Empoderamiento Femenino?

Henry: A través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular el número 5, se establece el camino a seguir por parte de los países, las empresas y la sociedad en su conjunto para luchar por los Derechos de las Mujeres.

En relación con los planes de igualdad y los recursos disponibles actualmente, la responsabilidad social implementa medidas que brindan más oportunidades laborales para las mujeres y promueven una mayor participación empresarial en la toma de decisiones.

Entrevistadora: Desde tu punto de vista, ¿qué deberían hacer las empresas -más allá de la ley- para promover la igualdad real entre hombres y mujeres?

Henry: Creo más en la equidad y la igualdad, en el sentido de que las empresas deben ofrecer las mismas oportunidades a todos los trabajadores sin importar el género, la religión, la nacionalidad u otros aspectos. Es necesario que la sociedad cambie y que los empresarios aumenten el número de mujeres en sus organizaciones, incluso en puestos de dirección.

Las empresas pueden crear comités donde los empleados se conozcan, creen equipos y compitan con otras entidades. Sin duda, sería la clave para fomentar el trabajo en equipo y el compañerismo.

Entrevistadora: ¡Muchas gracias, Henry!

Henry: ¡Gracias a ti!

Puede consultar la Política de Privacidad. Este sitio web de la hace uso de las cookies, si continúa navegando, está aceptándolas.   
Privacidad