Eventos

Gran acogida del IV Desayuno “Practica la igualdad, marca la diferencia: el papel de las empresas en la prevención de la violencia de género

Fundación Cepaim

Planes de Igualdad y Diversidad, Protocolos de Acoso Sexual y por Razón de Sexo. // O.M
Planes de Igualdad y Diversidad, Protocolos de Acoso Sexual y por Razón de Sexo. // O.M

La celebración del IV Desayuno Virtual, organizado en el marco del Proyecto +Adelante permitió crear un espacio de reflexión para las empresas y personas participantes, en el cual se compartieron diferentes experiencias en relación a las formas de prevención y actuación contra las violencias contra las mujeres que se pueden producir en el ámbito laboral.

En primer lugar, contamos con la presentación de Ángel Carrasco Cabrero, Coordinador Autonómico de Madrid de Fundación Cepaim, que expuso el compromiso de nuestra Fundación en la lucha por la erradicación de la violencia machista, al igual que Ana Fernández-Salguero Mejías, Responsable del Servicio Asesoría en igualdad, gestión de la diversidad y no discriminación a organizaciones de Fundación Cepaim, que recordó a las 40 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año, así como que se ha producido un aumento de los casos de violencia de género en un 30% durante la pandemia del COVID.

La primera de las ponencias, tuvo lugar por parte de Beatriz Hattach, Abogada especialista en prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, quien contextualizo la situación, así como expuso los principales términos y conceptos relacionados con la violencia machista en el ámbito laboral, así como con el acoso sexual y por razón de sexo. Hizo también referencia al papel de las empresas en prevenir y actuar respecto a estas situaciones, exponiendo ideas claves como el hecho de que el acoso sexual no se puede tratar como un caso más de conflicto en el que se establece una mediación, puesto que se trata de un delito penal.

A continuación, y cómo ejemplo de buena práctica contamos con la participación de Bárbara Santiago, Responsable de Igualdad de Accem, que expuso su experiencia en la elaboración y puesta en marcha del Protocolo de Acoso Sexual y por Razón de sexo, exponiendo la importancia de que estos sean ágiles, prácticos y que vayan acompañados de una sensibilización a la plantilla.

También participó en esta reunión Carmen Andrés, Consejera Técnica de la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, quien presentó la Iniciativa «Empresas por una sociedad libre de violencia de género», explicando su funcionamiento y los logros que se han conseguido gracias a las empresas que colaboran, y que el año pasado generaron casi 2000 contratos para mujeres víctimas de Violencia de Género. Además, aprovecho la oportunidad para animar a las organizaciones participantes en el desayuno a unirse a esta Iniciativa.

 IV Desayuno “Practica la igualdad, Marca la diferencia: el papel de las empresas en la prevención de la violencia de género” // Observatorio de la mujer
IV Desayuno “Practica la igualdad, Marca la diferencia: el papel de las empresas en la prevención de la violencia de género” / Observatorio de la Mujer.

Por último, y para ejemplificar las medidas específicas que llevan a cabo las empresas que pertenecen a esta iniciativa, tuvo lugar la intervención de Sebastián Molina, Talent Manager Director de Sodexo, el cual presentó sus iniciativas de inserción laboral para mujeres Víctimas de Violencia de Género que vienen desarrollando desde hace años.

Posteriormente, se generó un espacio de debate entre las personas participantes, en el cual pudieron plantear sus dudas y reflexiones con el resto de ponentes. Una de las temáticas planteadas fue la importancia de la implicación y la incorporación de medidas dirigidas hacia los hombres, tanto en los Planes de Igualdad y Diversidad, como en los Protocolos de Acoso Sexual y por Razón de Sexo. Es importante la sensibilización y formación a la plantilla masculina, ya que son sujetos activos a la hora de erradicar la Violencia de Género y el acoso sexual.

En definitiva, este reunión virtual resultó de gran interés para abordar las diferentes situaciones de violencia contra las mujeres que se pueden producir en el ámbito laboral, así como para conocer cómo se pueden prevenir, cómo se puede actuar frente a ellas y qué recursos existen. Y así concienciar a las empresas y a las personas participantes de la importancia y el valor de trabajar en la inserción laboral de las mujeres víctimas de Violencia de Género.

Puede consultar la Política de Privacidad. Este sitio web de la hace uso de las cookies, si continúa navegando, está aceptándolas.   
Privacidad