Noticias

Expertas internacionales debaten en la #CSW69 sobre los nuevos retos en la lucha contra la violencia

El 20 de marzo de 2025, en el marco de la #CSW69, se celebró el evento «Revisión de la Agenda Beijing+30: Fortalecimiento de Políticas Públicas y Nuevas Fronteras en la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género». Organizado por Haurralde Fundazioa, en colaboración con la Cátedra UNESCO de Prevención de Violencia Contra la Mujer de la Universidad Simón Bolívar, Feminicidio.net y la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad (COMPI), este encuentro reunió a destacadas expertas para analizar los desafíos actuales y la necesidad de mejorar las políticas públicas frente a la violencia entre hombres y mujeres.

Durante la jornada, se abordaron temas clave como el feminicidio, la violencia digital y la violencia sexual, analizando los obstáculos que aún persisten y las estrategias necesarias para superarlos. Entre las participantes estuvieron Esther Erice Martínez, magistrada y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica, del Consejo General del Poder Judicial; Ana de Blas, periodista y coordinadora de investigación de Feminicidio.net; Ada Santana Aguilera, diputada del Congreso y miembro de la Comisión de Igualdad; y Selene Ariza, directora de la Cátedra UNESCO de Prevención Contra la Mujer de la Universidad Simón Bolívar.

El evento fue moderado por Patricia Viviana Ponce, directora de Haurralde Fundazioa, presidenta de COMPI y miembro de la Cátedra UNESCO. A lo largo del debate, en el que participaron 177 expertas y activistas conectadas online, se resaltó la urgencia de actualizar las políticas públicas y fortalecer su aplicación. Se discutieron propuestas clave para mejorar la Ley Orgánica 2005, como la creación de juzgados especializados en violencia de género, el aumento del presupuesto para la protección de las víctimas y una formación más rigurosa en agresiones sexuales para profesionales del ámbito judicial.

Este encuentro representa un paso fundamental en la construcción de políticas más eficaces y adaptadas a los desafíos actuales, reafirmando el compromiso global con la erradicación de la violencia.

Puede consultar la Política de Privacidad. Este sitio web de la hace uso de las cookies, si continúa navegando, está aceptándolas.   
Privacidad