Estudiantes del CEUARKOS se sumergen en un taller sobre Derechos Humanos


En un esfuerzo por fomentar la conciencia sobre los derechos humanos y prevenir la violencia dirigida hacia mujeres, niñas y adolescentes, el Centro de Estudios Universitarios Arkos llevó a cabo un inspirador Taller Transdisciplinario de Investigación-Acción. El evento, desarrollado como parte de las actividades de la Cátedra UNESCO, contó con la destacada participación del Máster en Derechos Humanos, Amparo y Constitucional: Francisco Javier Aguirre Sahavedra.
Aguirre Sahavedra, reconocido experto en la materia, guio a los estudiantes a través de diversos casos prácticos, centrados en situaciones que comúnmente se presentan en la región. Utilizando su libro «Los Derechos Humanos en México. Una perspectiva regional», editado por el CEUARKOS, como base, el taller abordó de manera profunda y reflexiva temas cruciales para la sociedad contemporánea.
Los participantes, provenientes de diversas licenciaturas de la institución, se sumergieron en el análisis de casos concretos, destacando la importancia de comprender y abordar cuestiones como la violencia obstétrica. En equipos pequeños, los estudiantes exploraron estos escenarios, compartieron ideas y reflexiones antes de llevar sus conclusiones al plenario.
En entrevistas posteriores al evento, algunos asistentes compartieron sus impresiones. Una estudiante comentó: «Me pareció muy interesante el caso de violencia obstétrica que analizamos en mi equipo. Este taller va más allá de la teoría, nos permite aplicar lo aprendido a situaciones reales y reflexionar sobre cómo podemos contribuir al cambio».
Otro participante expresó: «Con estas actividades aprendemos y nos ejercitamos en una cultura del respeto a la dignidad de las personas y en la asunción de los derechos humanos como ejercicio cotidiano que nos compete a todos. Es fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa».
La iniciativa del Centro de Estudios Universitarios Arkos refleja su compromiso continuo con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo no solo el conocimiento académico, sino también la conciencia social y la participación activa en la construcción de una sociedad más justa y respetuosa de los derechos fundamentales.