Elisabet Bolarín: “La educación es fundamental para construir una sociedad en valores”


Elisabet Bolarín, catalana de nacimiento, es experta en Derecho Laboral y Sostenibilidad. Actualmente, se encuentra estudiando el Máster Universitario de Responsabilidad Social Corporativa en la UCAM. En esta entrevista, resalta la importancia de mejorar el nivel actual de la educación y reducir las brechas sociales a favor de una sociedad más equitativa.
Entrevistadora : Hola Elisabet. ¡Encantada de saludarte! ¿Qué problemática ves en la sociedad actual y cómo lo cambiarías?
Elisabet: Elegí el oficio de abogada porque me gusta pensar que podemos contribuir a mejorar la sociedad. Pero últimamente he observado que el liderazgo de nuestros políticos y las medidas sociales que están tomando a nivel global no tienen una planificación adecuada. En otras palabras los políticos, priorizan su permanencia en el poder, en lugar de preocuparse por los ciudadanos.
Y como madre de dos adolescentes me inquieta la falta de compromiso en la calidad de la formación de nuestros hijos. Las escuelas no están impartiendo las clases necesarias para desarrollar actividades que contribuyan a que los estudiantes adquieran las competencias para aplicarlas en el futuro. Además, creo firmemente que una educación integral es fundamental para construir una sociedad mejor, basada en valores de justicia, de solidaridad, de respeto e incluso, de tolerancia.
En lo que se refiere a este tema, suelo pensar que este sistema está diseñado para premiar y beneficiar únicamente a las grandes corporaciones económicas, olvidándose por completo del ciudadano de a pie. Deberíamos estar trabajando todos juntos en favor de construir una sociedad más equitativa e igualitaria. Para reducir las brechas sociales existentes actualmente. Porque el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos, únicamente está en el cuidado que le demos en el presente a este planeta.
Entrevistadora: ¿Por qué elegiste hacer el Máster en Responsabilidad Social Corporativa de la UCAM? ¿Qué fue lo que más te atrajo?
Elisabet: Elegí la UCAM para hacer el máster de RSC porque es imprescindible que toda la sociedad aprenda ética y valores a través de la Responsabilidad Social. Además, el máster cuenta con un plan de estudios que ofrece una formación integral en temas relacionados con la responsabilidad social y las empresas.
También proporciona a sus alumnos conocimientos y habilidades prácticas para abordar los desafíos actuales en el ámbito empresarial. Otro punto fuerte del máster es el cuerpo docente, y la diversidad de especialistas e investigadores que dan clase. Al final este máster ofrece una oportunidad única para establecer contactos con profesionales y compañeros que comparten tus mismas inquietudes.
Entrevistadora: Si tuvieras que recomendar este máster a un amigo, ¿qué le dirías?
Elisabet: Le recomendaría el máster porque estoy convencida de que le será muy útil tanto a nivel personal como profesional. Durante el curso puedes entender cómo las empresas pueden generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Además, al finalizar este máster tienes la oportunidad de especializarte en temas como discapacidad, recursos humanos y sostenibilidad desde una perspectiva laboral. Esto te brinda las herramientas necesarias para promover la inclusión, gestionar equipos de manera más efectiva y contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible.
Entrevistadora: De entre todos los temas tratados en el máster, ¿cuál es el que más te ha llamado la atención o sorprendido y agradado?
Elisabet: El programa me ha brindado una estructura sólida y organizada sobre la responsabilidad social, abordando los temas de manera coherente y proporcionando una comprensión más profunda de la RSC. Una herramienta esencial en la promoción de los derechos humanos de las mujeres, el empoderamiento femenino y la mejora del medio ambiente.
Entrevistadora: ¿Este máster ha cumplido tus expectativas? ¿Puedes indicarnos alguna de las expectativas que este máster ha cumplido?
Elisabet: Sí, ha contribuido a mi crecimiento personal y me ha ayudado a fortalecer mis valores éticos. También me ha permitido desarrollar una mayor conciencia de los desafíos sociales y ambientales a los que ahora mismo se enfrenta el planeta.
El máster influye en tu forma de pensar y actuar, tanto en el ámbito profesional como en tu vida cotidiana. Me ha sorprendido positivamente el nivel académico y humano tanto del profesorado como de mis compañeros de clase.
Entrevistadora: ¿Cómo crees que la Responsabilidad Social ayuda a la promoción de los derechos humanos de las Mujeres y al Empoderamiento Femenino?
Elisabet: La RSC permite que las empresas puedan contribuir a este objetivo a través de diversas acciones. En primer lugar, promoviendo la igualdad de oportunidades en el sector laboral, asegurando que las mujeres reciban el mismo trato y las mismas posibilidades de crecimiento y desarrollo profesional que el sexo masculino.
Además, esta disciplina propicia un ambiente laboral seguro y respetuoso, implementando políticas y programas para prevenir el acoso y la discriminación de género. Es importante que las empresas fomenten la inclusión de las mujeres en su cadena de trabajo, asegurándose de trabajar con proveedoras que respeten los derechos de las trabajadoras y promoviendo condiciones laborales justas.
Entrevistadora: Desde tu punto de vista, ¿qué deberían de hacer las empresas para promover la igualdad real entre hombres y mujeres?
Elisabet: Las empresas en el futuro deben destinar recursos e invertir en programas sociales que impulsen el empoderamiento de las mujeres, como proyectos de educación, emprendimiento y el acceso a servicios de salud.
Las empresas y organizaciones están obligadas a utilizar y aplicar la Responsabilidad Social como una herramienta muy poderosa para promover los derechos humanos y generar un impacto positivo tanto en el ámbito laboral como en la sociedad en general.